Este año jubilar "peregrinos de esperanza" el tema principal de las Jornadas es “Redescubriendo la potencia del vínculo familiar: Encuentro con liderazgos en Orientación Familiar”, con el cual expresamos una invitación a proponer y crear una cultura familiar (nueva, atractiva, sana, ...) para personas felices en el S. XXI.
Esperamos que la valiosa participación en este encuentro, de todos sus asistentes, continúe impulsando la labor de escuchar, razonar y acompañar, desde la vida académica, la labor que los orientadores familiares realizan en favor de la familia.
Sede del Evento: Campus Central UPAEP y transmisión en vivo
Ubicación: Calle 21 Sur 1103, Barrio de Santiago, 72410 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
Organizadores: Centro de Estudios de Familia y Sociedad (CEFAS), Facultad de Ciencias para la Familia, Unión Nacional de Padres de Familia
Ubicación UPAEP Campus Central
Dra. Yolanda Latre
Doctora en Derecho. Mediadora familiar. Profesora Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra. Máster en Mediación y Orientación Familiar. Licenciada en Ciencias de la Familia. Fungió como Directora del COF (Centros de Orientación Familiar) diocesano en Zaragoza, España. Co-directora del Programa Internacional de Investigación en Orientación Familiar (PIInOF). Directora académica de capacitaciones en Universidad Católica de Salta (UCASAL). Autora del libro “Claves de la Orientación Familiar: Aprendiendo a resolver conflictos”.
Dra. Amalia Osorio Vigil
Amalia Osorio, Doctora en Educación, con Maestría en Orientación Familiar y Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia. Master en Psicología de las Emergencias y Catástrofes, Master en Programación Neurolingüística y Máster en Psicología Positiva Aplicada. Cuenta con Especialidades: en Desarrollo Humano, en Psicoterapia Gestalt y en Tanatología Humanista. Tiene una Especialización en Herramientas para Trabajar el Trauma Psicológico. Terapeuta, Supervisora y Facilitadora Certificada en Terapia EMDR (Terapia de Reprocesamiento del Trauma), así como en distintos protocolos de intervención temprana y de Terapia EMDR. Ha impartido más de 1,500 conferencias, ha apoyado a miles de personas en talleres terapéuticos, principalmente a personas con duelos, traumas y heridas de la infancia, con más de 30 años de experiencia en favorecer el desarrollo humano. Fundadora y Directora General de Desarrollo Humano Integral Ágape AC. Esposa y madre de familia.
Rev. Dr. Gaspar Guevara Espinosa
Licenciado en Psicología, maestro en Ciencias de la Familia y en Dirección de Organizaciones por la UPAEP, realizó sus estudios en el Seminario Palafoxiano de Puebla y fue ordenado sacerdote en 2001, es coordinador diocesano de Pastoral Familiar de Puebla, presidente de la Comisión Arquidiocesana para los Laicos, y director de la Casa de la Familia San Juan Pablo II.
Rev. Mtro. Mariano Montes Huerta
Lic. En Ciencias de la Familia por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para la ciencias del matrimonio y la familia, perteneciente a la Red de Universidades Anáhuac. Es Coach Dialógico por el Instituto de Desarrollo Directivo Integral de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid España. Estudia actualmente una maestría en Liderazgo y Coaching Directivo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Cuenta con un Diplomado en Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Social. Fue funcionario público, dentro del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Administración 2000-2006. Ha sido directivo y colaborador de diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de educación y familia. Es profesor universitario, teniendo a su cargo las materias de Desarrollo Humano Sostenible, Comunicación, Mentoría y Coaching.
Actualmente es Director Nacional de la Sección Mexicana del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia, perteneciente a la Red de Universidades Anáhuac.
Matrimonio Ana María y Juan Bosco - Círculo de Novios y Matrimonios jóvenes
Ana María y Juan son ingenieros industriales de formación, él está a cargo del negocio familiar y ella se dedica al hogar. Forman parte de Círculo de Novios desde el año 2000, en el año 2015 obtuvieron la maestría en Ciencias de la Familia de parte del Pontificio Instituto Juan Pablo II, en 2016 hicieron un diplomado en Teología del cuerpo, también en el Instituto Juan Pablo II. Han participado en diversos talleres, cursos, retiros, etc., todos enfocados a la familia. Tienen más de 30 años de casados, son padres de 4 hijos, y actualmente acompañan a matrimonios jóvenes en Círculo de Matrimonios, que es una extensión de Círculo de Novios.
Matrimonio Erika y Gerardo - Matrimonios en Comunidad
Gerardo Milano y Erika Cruz. Ellos son un matrimonio promotor de la vida y la familia. Dichosos de la familia que Dios nos ha concedido (4 hijos y 6 nietos). Además miembros fundadores y servidores del apostolado Matrimonios en Comunidad. Sobrevivientes al COVID por gracia de Dios en marzo 2021.
Matrimonio Yazmín y Jaime - Encuentro de Novios
Más de 20 años de casados. La razón por la que eligieron participar en el Encuentro Católico para Novios, es porque encontramos aquí el acompañamiento y la formación para ser cada día un mejor matrimonio, mantenernos en unidad y principalmente estar tomados de la mano de Dios. Y con todo esto ser las manos y los pies de nuestro Señor, y tener la oportunidad de ser fecundos.
Dr. Fernando Pliego Carrasco
Doctor en Ciencia Social por El Colegio de México. Desde 1993 es investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, donde coordina los proyectos: “Las perspectivas de género y de familia y el futuro de las sociedades democráticas” y el “Observatorio Internacional de las Familias y de la Política Familiar”. Es autor de diversas publicaciones, entre las que destacan los siguientes libros sobre temas de familia: Familias y bienestar en sociedades democráticas (2012), Tipos de familia y bienestar de niños y adultos (2013, 2014 y 2015), Las familias en México (2014), Las familias en Puebla (2015), Estructuras de familia y bienestar de niños y adultos (2017 y 2018). Actualmente están en proceso de publicación los primeros 16 cuadernos de la serie “Las familias en México en 2020 y en sus entidades federativas”, realizado con distintos investigadores”.
Rev. Dr. José Guillermo Gutiérrez
Doctor en teología con especialidad en bioderecho, ha sido profesor de teología moral en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos de la arquidiócesis de México (1999-2006) y secretario ejecutivo del Departamento de Vida de la Conferencia del Episcopado Mexicano (2003-2006). Del 2004 al 2015 fue miembro correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida. Ha sido oficial de la Santa Sede, primero en el Consejo Pontificio para la Familia (2007-2016) y después en el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (2016-2018). Actualmente es director del Centro de Estudios de Bioética, Familia y Sociedad, de la Universidad Pontificia de México.
Dra. María Cristina Pérez Grados
Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana, maestra en Ciencias de la Familia por el Instituto Superior de Estudios para la Familia Juan Pablo II. Cursó el máster en Familia y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Santiago de Compostela, España. Cuenta con un posgrado en Políticas Públicas de Familia por la Universidad de Barcelona y una especialidad en Tanatología Humanista por el Instituto Humanistas de Psicoterapia Gestalt. Formación en Tanatología, Inteligencia emocional, Procesos Psicoterapéuticos con enfoque Cognitivo-Conductual, Orientación Familiar, y psicotraumatología. Entrenada como Terapeuta EMDR, Terapia de Reprocesamiento del Trauma. Autora y Coautora de artículos de investigación en proyectos humanitarios publicados en revistas nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Directora de la Facultad de Ciencias para la Familia en la UPAEP.
Mtro. José Carlos Ortiz Müggenburg
Esposo y padre de dos hijos. Maestro en Educación por la Universidad Anáhuac Puebla. Maestro en Ciencias de la Familia para la Consultoría por el Pontificio Instituto Juan Pablo II. Máster en Antropología Personalista por la Universidad a Distancia de Madrid y la Asociación Española de Personalismo (AEP). Actualmente es Doctorando en Educación y Psicología en la Universidad de Navarra (UNAV) cuya línea de investigación es la Educación de los Amores Familiares. Ha trabajado como docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Anáhuac Puebla. Actualmente es Profesor Investigador y Docente en la Facultad de Ciencias para la Familia en UPAEP y Director del Centro de Estudios de Familia y Sociedad (CEFAS) UPAEP. Miembro del Observatorio Internacional de las familias y la política familiar (OIF) de la UNAM. Vicepresidente en la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) para el periodo 2024-2026 y miembro de la Red Internacional de Institutos Universitarios de Familia (REDIUF).
Lic. Leticia Velázquez Gutiérrez
Licenciada en Diseño Gráfico. Casada hace más de 25 años, mamá de 3 hijos. Participante activa en las mesas directivas de Padres de Familia en la escuela de sus hijos. Directora de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Puebla y Coordinadora Región Golfo UNPF. Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno en UPAEP.
Ingresar su acceso para vivir la experiencia del evento
Si no te has registrado haz clic aquí para comenzar la experiencia del evento.
Ingresar código de verificación
Ingresar ID y contraseña
¿Eres comunidad UPAEP?
Ingresar datos
¿Asistirás con tus papás?
Si no recuerdas tu usuario o contraseña ponte en contacto con cau@upaep.mx
Ingresar datos