Bienvenidos

Modalidad virtual y presencial

Objetivo: La disidencia, es algo propio de la naturaleza humana, misma que se vislumbra en la desobediencia civil y objeción de conciencia, ésta última es un acto personalísimo, que se manifiesta a través de las diferentes profesiones que tienen su actuar en deber ser, lo cual es importante conocer y establecer su contenido y límites.

Actualmente la Bioética, establece análisis y criterios desde la transdisciplinariedad, misma que conforma desde diferentes disciplinas y ciencias, a través de un tamizaje ético, por lo cual e importante colaborar en las diferentes ciencias y disciplinas que analicen diferentes temáticas en la objeción de conciencia general y en la del ámbito de la salud en particular.

Destacando qué, el pensamiento contemporáneo llama objeción de conciencia a la negación de determinada persona de acatar una conducta ordenada por la ley, argumentando motivos de conciencia, cuyo fundamento se apoya generalmente en derechos humanos, documentos deontológicos y éticos, consagrados en instrumentos normativos internacionales.

En esa inteligencia es importante contar con académicos nacionales e internacionales que brinden contenidos y argumentos debidamente sustentados en el tema de referencia.

Así mismo, contar con académicos institucionales que se involucren en el tema en una mesa interinstitucional.

PROFESORES INVITADOS:
Nacional:
Dr. José Manuel Madrazo Cabo PhD. (UPAEP)
Médico cirujano, Especialista en ginecología y obstetricia, Sub-especialista en urología ginecológica, Maestro en ciencias médicas, Doctor en bioética, Diplomado en biojurídica. Actualmente es Decano de Ciencias Médicas y Director del Centro de Bioética de la UPAEP.

Dra. Ma. de la Luz Casas Martínez (Universidad Panamericana)
Médico Cirujano, Doctor en Ciencias por UNAM, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, Premio Aesculap en Bioética. Facultad de Ciencias de la Salud, Campus México, Dr. Everardo Lopez Padilla

Dr. Alberto Patiño Reyes (Universidad Anáhuac)
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, México (2024). Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNII).

Dr. Agustín Antonio Herrera Fragoso (UPAEP)
Investigador Coordinador de la escuela de Bioética de la UPAEP, e investigador de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, de Roma. Investigador SNII nivel 1

Internacional:

Dr. Federico de Montalvo Jääskeläinen (Universidad de Comillas)
expresidente de la Comisión de Bioética de España, Profesor de Derecho Constitucional, experto en Bioética y Vicerrector de U. de Comillas, miembro de la Pontificia Academia para la Vida.

Dr. José Gabriel González Merlano (Universidad de Montevideo)
Profesor estable e investigador de alta dedicación en la Facultad de Teología del Uruguay “Mons. Mariano Soler”. Doctor en Derecho Canónico, por la Pontificia Universidad Católica Argentina y Licenciado en Derecho Canónico, por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Dr. Julio Tudela Cuenca (Universidad católica de Valencia)
Farmacéutico. Director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia. Director del Instituto de ciencias de la vida y del Master de Bioética de la misma Universidad.

Mtro. Abraham Madero Márquez Universidad Panamericana)
Licenciado en Derecho. Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España. Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, también por la Universidad Panamericana. Director de Ministros de Culto en la Dirección General de Asociaciones Religiosas y Director General Adjunto de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad, ambas, de la Secretaría de Gobernación.

Mtro. Cándido Pérez (Universidad Anáhuac)
Licenciado en Comunicación, por la Universidad Anáhuac México Norte, Maestría en Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo por Escuela Superior Empresarial de Relaciones Públicas de la Universidad de Barcelona. Coordinador del área de Investigación de Early Institute desde 2007.

COMUNIDAD UPAEP

GENERAL


PROGRAMA

Iniciar Sesión

Ingresar su acceso para vivir la experiencia del evento

Acceder

Hola

Si no te has registrado haz clic aquí para comenzar la experiencia del evento.

Registrarse

¿Eres comunidad UPAEP?

SI
NO